top of page

¿Por qué el perro es el mejor amigo del hombre?

  • Por Margarita García Rivera
  • 4 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

Se estima que los perros han acompañado al ser humano durante 10 000 años, en los que hemos creado cientos de razas domésticas que serían incapaces de vivir en lo salvaje como lo hicieron sus ancestros familiares, los lobos, zorros y chacales.

Todo esto ha contribuido a certificar el popular dicho de que el perro es el mejor amigo del hombre, pero ¿qué es exactamente lo que ha favorecido esta amistosa relación por tanto tiempo?

Un nuevo estudio científico llevado a cabo por una universidad de Melbourne, Australia, arroja nuevas pistas sobre el asunto. La clave para la respuesta, según este estudio, se encuentra en la oxitocina, la hormona informalmente conocida como «la hormona del amor», ya que se relaciona con los patrones sexuales, la conducta maternal y paternal y la vinculación afectiva. Esta hormona está presente en todos los mamíferos.

El estudio probó que la oxitocina juega un papel importante en la habilidad de los perros para interpretar ciertas señales humanas y utilizarlas en su beneficio, como puede ser, por ejemplo, el interpretar una señal con el índice para encontrar comida.Es muy probable que este vínculo comunicativo entre las dos especies, esté fuertemente relacionado con el vínculo afectivo y emocional entre ambas.

La oxitocina es liberada en el cerebro en ocasiones de contacto íntimo como los abrazos o las caricias, y es entonces la que podría generar en los perros una mayor atención a las señales humanas, favoreciendo así una relación más cercana.El estudio consistió en hacer que los perros encuentren la comida escondida en uno de dos tazones, utilizando como pista las señales de una persona. Los 62 perros que participaron, machos y hembras, fueron probados en dos oportunidades.Una de ellas después de haberles aplicado un spray nasal que contenía oxitocina, y otra vez después de aplicarles otro que tenía simplemente agua salada.

Luego, cada perro fue evaluado de acuerdo a la habilidad de encontrar la comida siguiendo la señal de la persona.Los resultados indicaron que los perros encontraron mucho más fácilmente la comida escondida en uno de los tazones después de que se le administró la oxitocina, y además que ésta conducta de interpretar correctamente las señales humanas se mantuvieron hasta 15 días después de que se le aplicó la hormona.Como conclusión, los científicos a cargo del estudio asumen que la oxitocina jugó un papel crucial en la domesticación de los perros y en que se hayan convertido en el mejor amigo del hombre.

El estudio, de todas maneras, no analiza otros receptores en el cerebro del animal para comprobar los niveles de oxitocina en la interacción con las personas, algo que podría resultar más útil teniendo en cuenta que el cerebro es más complejo que una sola hormona y que ésta es solo una de las muchas señales que influyen en conductas sociales.


 
 
 

コメント


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

DIRECCIÓN

 

Blvd. Adolfo López Mateos esq. Av. Universidad S/N

Tampico

CONTACTO

 

patitasunidastam@hotmail.com

Tel: 833-154-35-12

 

HORARIO

 

TODOS LOS DÍAS

10AM-8PM

LISTA DE CORREOS

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

©2016 por patitas unidas Tam. Creado con Wix.com

bottom of page